Novedades y Noticias

Convocatoria a Cobertura de cargos de E.T.R. Pruebas de selección, Año 2023.
(Región 8: Merlo-Ituzaingó-Morón)


La Dirección de los CIIEs de la Región, en el marco de la Resolución 2023-1952-GDEBA-DGCYE
y la Disposición 2023-30-GDEBA-DPESUPDGCYE, convoca a la inscripción a pruebas de
selección para cobertura de los cargos de Equipos técnicos Regionales de Región 8, para
desempeño como capacitadores, en los módulos adjuntos en la Disposición 2023-30-GDEBADPESUPDGCYE.

¡Nueva Diplomatura de ESI!

✔️ Con acreditaciones intermedias

✔️ Pre-inscripciones del 6 al 12 de octubre aquí https://abc.gob.ar/secretarias/noticias/subsecretaria-de-educacion/educacion-superior/educacion-superior/diplomatura-en-educacion y en el Instituto sede de tu región https://bit.ly/3SO86dW

✔️ Cursada de 12 meses, a distancia

✔️ Para docentes de todos los niveles y modalidades

¡Pocas vacantes!

Consultas: postituloseducacionsuperior@abc.gob.ar

📣 ¡Mañana comienza la 3era. semana de los cursos virtuales de la DFDP!
Ingresá a: https://campus2.abc.gob.ar 

Si tenés inconveniente de acceso, escribinos a consultascampusabc@abc.gob.ar 👈

¡Te esperamos!

Consultas: postituloseducacionsuperior@abc.gob.ar

¡Nueva Diplomatura de ESI!

✔️ Con acreditaciones intermedias

✔️ Pre-inscripciones del 6 al 12 de octubre aquí https://abc.gob.ar/secretarias/noticias/subsecretaria-de-educacion/educacion-superior/educacion-superior/diplomatura-en-educacion y en el Instituto sede de tu región https://bit.ly/3SO86dW

✔️ Cursada de 12 meses, a distancia

✔️ Para docentes de todos los niveles y modalidades

¡Pocas vacantes!

Semana de la Formación Docente

Atención Docentes de la Provincia VACANTES A LA 3RA COHORTE

El  jueves 1/9 comenzó la 3ra. cohorte de cursos a distancia de la DFDP.

Ingresá a: https://campus2.abc.gob.ar

Si tenés inconveniente de acceso, escribinos a consultascampusabc@abc.gob.ar 

¡Te esperamos!

✳¡AÚN QUEDAN VACANTES! 

Campus abc de la DFDP – 3ra COHORTE

  • Pensar en imágenes: el lugar de la mirada en las prácticas de enseñanza en la educación primaria y secundaria.
  • Las prácticas gimnásticas en la escuela secundaria.
  • La enseñanza de la proporcionalidad en la Escuela Primaria.

Inscribite aquí https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/form/inscripcion.php

¡Compartilo con tus colegas!

Formulario para autorización de Retiro de Certificados

El jueves 23 iniciamos la segunda semana de los cursos virtuales de esta cohorte.
Si aún no ingresaste al aula ¡todavía estás a tiempo!
Accedé a https://campus2.abc.gob.ar
Si tenés inconvenientes para ingresar al aula, escribinos a consultascampusabc@abc.gob.ar
¡Te esperamos!

Invitación Ateneo de Educación Ambiental 2022

📝Les queremos invitar a participar del ATENEO en Educación Ambiental 2022:

🗺Es un curso anual y comienza el viernes 8 de abril SOLO PARA DOCENTES DE MORÓN.
Son 8 encuentros, los segundos viernes de cada mes, en el horario: de 8 a 12hs en el Ciie (Río Piedras 250, Moron) No se suspende por lluvia cupos limitados.

🌿Inscripción: 4 y 5 de abril.

🍂Link de formulario para la inscripción: https://forms.gle/Sz69AHHGneeUnNmd8

💚Un cordial saludo Equipo de Educación Ambiental, Dirección de Políticas Ambientales.


📢 Si te inscribiste para realizar un curso virtual revisá tu cuenta de mail abc o la alternativa que usaste al registrarte. Allí encontrarás el mensaje de tu formador/a. ¡No olvides revisar la bandeja de spam!

¡Te esperamos en el campus https://campus2.abc.gob.ar !

Por consultas escribinos a: consultascampusabc@abc.gob.ar

Te invitamos a participar del ATENEO en temáticas ambientales Inscripción: 4 y 5 de abril.

Si sos docente del Municipio de Morón, te invitamos a participar del ATENEO que tiene como objetivo trabajar y profundizar en temáticas ambientales para ser aplicadas en las Instituciones educativas.

Modalidad:
– 8 encuentros teórico- prácticos
– Un encuentro por mes, el segundo viernes de 8 a 12 Hs

Inicia el viernes 8/4. Se entregará certificado de participación. (Nota. la presente capacitación no otorga puntaje y no es capacitación en servicio)

Lugar: CIIE Dirección: Río piedras 250 Morón centro

Para mas consultas: educacion.ambiental@moron.gob.ar

*#AgendaDivers@ Número #16*

*CIRCO*

«Cofradías», por la Compañía Universitaria de Estudiantes de Artes Circenses de la UNSAM

Una propuesta que fusiona las artes circenses con la danza. 

*PODCAST*

On auer uei chu jel, de Marcos Urdapilleta (Audiocuento – Prod. Una Brecha)

El joven escritor neuquino nos enfrenta a un punto de encuentro de la viveza criolla. 

*¡Feliz 2022!*

*¡Seguinos en Blogspot!*

*https://agendadiversadfdp.blogspot.com/*

*#AgendaDivers@ Número #15*

*TEATRO*

El ojo del destino, dir. Mariela Asensio

La ambición de triunfar en la capital, desata problemas inesperados para los integrantes del circo. 

*FOTOGRAFÍA*

Allí Mis Pequeños Ojos, Guillermo Franco (en Revista FotoArgenta).

https://www.revistafotoargenta.com/exhibitions/alli-mis-pequenos-ojos

Una mirada atenta a lo cotidiano y sus coincidencias.

*Ahora también estamos en Blogspot, ¡seguinos!*

*https://agendadiversadfdp.blogspot.com/*

*#AgendaDivers@ Número #14*

*MURALES*

Kike Yorg, en Obra en construcción, arte en movimiento (14 min)

El artista plástico Kike Yorg construye con la comunidad un mural con la técnica de esgrafiado, en una localidad chaqueña. 

*MÚSICA*

Trueno, en Lito Vitale a la medianoche (4 min)

Artistas de la escena musical nacional son invitadxs por el músico y productor Lito Vitale en su programa de la TV Pública. Trueno es un artista jóven de trap y freestyle que presenta «Azul y oro», canción improvisada que remite a su identidad barrial.

*Ahora también estamos en Blogspot, ¡seguinos! 

https://agendadiversadfdp.blogspot.com/*

https://agendadiversadfdp.blogspot.com/*

#AgendaDivers@ Número #13

– contanos en comentarios qué te parecen las propuestas –

DANZA

Primavera porteña, dir. Diego Tucci

La cualidad disruptiva de la música de Piazzolla, se retoma en esta propuesta que une al grupo de danza contemporánea Noestango y el grupo musical Escalandrum.

LITERATURA  

Ciciratas

Las tensiones que subyacen en el ambiente familiar, a veces sólo necesitan de una simple receta para decantar. 

Ahora también estamos en Blogspot, ¡seguinos! 

https://agendadiversadfdp.blogspot.com/

*#AgendaDivers@ Número #12*

*»La novia del desierto»*, dir. Cecilia Atán y Valeria Pivato (78min, en Cine.Ar Play)

La perspectiva de vida de una mujer de 54 años cambia cuando deja la casa donde trabajó por varios años.

*CINE*

https://play.cine.ar/INCAA/produccion/4588

*FOTOGRAFÍA*

https://www.revistafotoargenta.com/exhibitions/reencuentros

*Reencuentros, de María Luz Habil* (en Revista FotoArgenta)

Un registro etnofotográfico que muestra el vínculo con los muertos a través de ofrendas y celebraciones en el norte argentino.

*Ahora también estamos en Blogspot, ¡seguinos! 

https://agendadiversadfdp.blogspot.com/*

*#AgendaDivers@ Número #10*

*TEATRO*

*La narración de la historia, de Carlos Correas en Cervantes Online (29 min)*

En 1959 el filósofo Carlos Correas escribe «La narración de la historia» para la revista Centro, editada por el centro de estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA, lo que desató que se lo acuse de obsceno y sea censurado.

*RECORRIDO VIRTUAL*

*Italianos y españoles en la Argentina, en MUNTREF*

http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/italianos-espanoles/

Una muestra que propone una retrospectiva de las grandes oleadas migratorias de italianos y españoles que llegaron al país desde fines del siglo XIX. 

«El ambiente aparece cuando la ciencia provoca desastres» Mesa de Diálogo sobre Educación Ambiental a cargo de Antonio Brailovsky

*#AgendaDivers@ Número #9*

*ESCULTURA* *Igualdad, de Marie Orensanz (Cultura UNSAM)*

Marie Orensanz es una artista marplatense, de gran trayectoria y reconocida a nivel internacional. Su obra se enmarca dentro del arte conceptual.  

*LITERATURA* *El fantasma de Bilanski, de Fabricio Breccia (NarrativArgenta)*

https://drive.google.com/file/d/1IbcWCm5r4caPHMOsIGAgIqfsHA_nLuRA/view

El autor platense publica su primer libro en 2018, que reúne diez cuentos y notas de quien fue su maestro, pieza importante de este. Recomendamos “La loba capitolina” (pág. 21) para adentrarse en su escritura.

*ESCULTURA*

*#AgendaDivers@ Número #8*

*FOTOGRAFÍA* *Espacios desdibujados, Ana Centeno* v

https://www.revistafotoargenta.com/exhibitions/espacios-desdibujados

Ana Centeno propone jugar con un cambio de mirada de los espacios que unx habita, la ciudad que unx recorre, y en donde unx se reconoce.

*DANZA* *En la huella del ancla, dir. Leandro Naval (6 min)* https://www.youtube.com/watch?v=3kUshIvH3uc

Migrar, despojar una parte de lo que unx es… una mirada del grupo Danzamble de la Universidad Nacional de Villa María. Marie Orensanz es una artista marplatense, de gran trayectoria y reconocida a nivel internacional. Su obra se enmarca dentro del arte conceptual.  

*LITERATURA*

*El fantasma de Bilanski, de Fabricio Breccia (NarrativArgenta)*

https://drive.google.com/file/d/1IbcWCm5r4caPHMOsIGAgIqfsHA_nLuRA/view

El autor platense publica su primer libro en 2018, que reúne diez cuentos y notas de quien fue su maestro, pieza importante de este. Recomendamos “La loba capitolina” (pág. 21) para adentrarse en su escritura.

*#AgendaDivers@ Número #6*
 
*MÚSICA* *Un Mapa: Maca Mona Mu, Feli Colina, Carmen Sánchez Viamonte y Luna Monti*
*https://youtube.com/playlist?list=PLvvIO-XvFOKxKYzfXtDExB1WhhEnhcZTX*  
Un Mapa es un ciclo que presenta artistas de la escena musical independiente de todo el país. Aquí se presentan cuatro cantantes de diferentes territorios y diferentes músicas, interpretando a sus referentes.
 
*MUSEO* *Los misteriosos túneles de la Manzana de las Luces*
*https://tuneles360.manzanavirtual.net/*
Debajo de la ciudad de Buenos Aires se alojan grandes historias para contar. El Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces recorre parte de los misteriosos túneles construidos en 1700.

¡Esperamos se encuentre muy bien! Para disfrutar este fin de semana, les acercamos la quinta emisión de Divers@, la agenda cultural de la DFDP.
En el Cervantes Online, te invitamos a mirar «El derecho de las cosas», obra corta pero muy interesante que nos invita a pensar en las “formas naturales” que enmascaran las construcciones de la injusticia, la desigualdad y la idea de que el mundo es para los fuertes. Por otra parte, en el Canal Encuentro, te sugerimos conocer a Mariana Mitchell, artista plástica y muralista de la ciudad de Bariloche, que nos deslumbra con la intervención de los espacios públicos con un fin transformador.

#AgendaDivers@ Número #5 -dejamos en comentarios qué te parecen las propuestas-

TEATRO «El derecho de las cosas», en Cervantes Online https://youtu.be/N9Quxxdcxz0
Estamos permanentemente rodeados de información, pero ¿Cuánto prestamos atención a las cosas? ¿Cuánto sabemos realmente de esas cosas (o personas) que nos rodean? ¿Cómo construimos nuestros vínculos?

MURALES Marina Mitchell, en «Obra en construcción», por Canal Encuentro https://youtu.be/E4-qpWeRGZY
El arte mural busca la reflexión en el espacio público, y su territorialidad no es azarosa. En la ciudad de Bariloche, la muralista local Marina Mitchell imprime su nadadora, como modo de conectar con el interior de unx.

Enviamos para su conocimiento comunicación de la Dirección de Educación Especial,  acerca del taller del proyecto «ESI sin barreras»que se realizará este jueves 14 de octubre  según el detalle que se informa en la comunicación adjunta.

#AgendaDivers@ Número #4*

Nos adentramos en el Cine y la Danza como dos grandes esferas poéticas de la cultura. La película «La afinadora de árboles» con el rol protagónico de Paola Barrientos nos coloca ante situaciones de cambios y enfrentamientos… ¿qué hacemos y cómo? 

El Combinado Argentino de Danza es una compañía independiente que busca la mixtura de lenguajes técnicos y expresivos, con la guía coreográfica de Andrea Servera. ¡Estas propuestas no tienen desperdicio!*

*CINE*
*“La afinadora de árboles” (en Cine.Ar Play)*
Cuando todo parece ir por el camino correcto, un pequeño cambio nos enfrenta a dos mundos propios pero distantes. Una película de Natalia Smirnoff, con el papel protagónico de Paola Barrientos.
https://play.cine.ar/INCAA/produccion/5903

*DANZAS*
*Combinado Argentino de Danzas (en TED x Río de La Plata)*

Un territorio plagado de contrastes se ponen en evidencia en una multiplicidad de lenguajes corporales. El Combinado Argentino de Danza es una compañía independiente que busca la mixtura de lenguajes técnicos y expresivos, con la guía coreográfica de Andrea Servera.
https://youtu.be/ifOD0nyxFgk

https://www.youtube.com/c/PracticasdelCort%C3%A1zar

✨ #Agenda Divers@ Número 3

📔 LITERATURA
«Aire», de Alisa Lein

La función fisiológica de respirar es vivir. Y a veces, un acontecimiento inesperado presenta la posibilidad de imaginar o desear otra vida. ¿Qué seríamos capaces de hacer en esa situación? Alisa Lein es rosarina, arquitecta y escritora apasionada, premiada por el Fondo Nacional de las Artes. https://desmadres.com.ar/aire/ – Desmadres (Productora Cultural «Una Brecha»)

📸 FOTOGRAFÍA
«El rostro de la ciudad», de Ruber Osoria

El lente de Osorio captura la difuminación de las identidades en el contexto de pandemia, caras ocultas y cuerpos sin rostros. Ruber Osoria es un joven artista visual oriundo de Santiago de Cuba. https://bit.ly/3imbb58 – Revista Foto Argenta

Semana de la Formación Docente –

– Apertura: «La escuela y nuestro mundo común», en donde participan Inés Dussel, Jorge Larrosa y Alejandra Birgin el lunes 27 de septiembre a las 18 hs.-

«La cultura digital en territorio: poner en tensión los nuevos lenguajes desde la escuela y la formación», en donde participan Martín Orazi, Ariel Benasayag y María Pitton el 29 de septiembre a las 19:30 hs.

«La experiencia ATR: aportes para la formación. Nuevos caminos para investigar». Participan referentes diversos Institutos de la provincia. La actividad está coordinada por el ISFD 39 de Vicente López. Se realizará el 30 de septiembre a las 15 hs.

Cronograma de Actividades:


Semana de la Educación Ambiental – Jornadas del 11 al 15 de Octubre Modalidad Virtual – Entrega de Certificados – Actividad no arancelada –

Inscripción al evento: Semana De la Educación Ambiental – Fecha del 11 al 15 de octubre – Formulario de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSexzcejgAV-JNWWKULD-yesQL4u5TKxQDoPse5tmo6uW0WInQ/viewform?usp=pp_url

Dirección del evento Virtual https://www.youtube.com/c/practicasdelcortazar Cualquier dificultad referida a la inscripción o duda sobre el evento contactarse con educacion.ambiental.isfd45@gmail.com

👉 ¡ #AgendaDivers@  ✨ – Nro. #2


🎼 MÚSICA – Omar Moreno Palacios
En septiembre de 1938, nació en Chascomús Omar Moreno Palacios, referente de la canción sureña bonaerense. Artista de ritmos de milonga, cielo, cifra y estilo, cantaba y contaba historias de la provincia. Fue registrado por Código Provincia. Lo podés ver y escuchar en: https://www.cont.ar/pelicula/c1eb6208-ca83-4a11-b96b-0f976f880a9b

▶️ PODCAST – Corte y confección
Conducido por María Pía López. Intenta reconstruir los sentidos de la cultura a través de la reflexión y la palabra. Consta de cuatro episodios con diversos invitadxs. Los escuchas en: https://compartir.cultura.gob.ar/corte-y-confeccion/

📢
 ¿Ya presentaste el trabajo final? Es la última semana para concluir las tareas pendientes en el Campus abc y recibir las devoluciones de tu formadora o formador, quien se comunicará con vos en los próximos días  📲 ¡No te olvides de completar la encuesta de finalización

 

👉 ¡Para tomar nota! Lunes 20 de septiembre a las 18 hs. Dialogarán
Beatriz Greco y Perla Zelmanovich, Doctoras en Ciencias Sociales sobre  👉  «Pandemia, Escuela y Subjetividades». Te esperamos en el canal de
Youtube de  @baeducacióndgcye

👉 ¡ #AgendaDivers@ ✨ ¡Preparate! Desde la DFDP, cada jueves vamos a compartir propuestas culturales que abarquen diferentes temáticas y lenguajes artísticos, para detenernos en ellas y enriquecer la mirada del mundo en el que vivimos. ¡Esperamos que la disfrutes!

👉 ¡Agendate! Lunes 13 de septiembre a las 18 hs. «Cartografías del mundo contemporáneo para la formación docente», con Javier Trímboli, en el Ciclo de conversaciones @cerca de la formación de la DPES 👉 @BAeducaciondgcye.

Nuevo Ciclo Ciclo Conversaciones @cerca de la formación para profesores y profesoras de los institutos de formación docente y equipos de los centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE). Del 23 de agosto al 20 de septiembre

A %d blogueros les gusta esto: