Ciencias Naturales – Primaria

Materiales para acompañar la continuidad pedagógica

Propuesta de acompañamiento pedagógico para Ciencias Naturales en Primaria Dirección de Formación Docente Permanente CIIEs de la Región VIII – Equipo Técnico Regional: Vidmar Juan

Frente al desafió actual surgido de la coyuntura que nos atraviesa, surge la necesidad de la virtualidad para acompañar a nuestros alumnos, esta situación nos pone en tensión con nuestros conocimientos sobre la tecnología como herramienta de solución y nuestra pedagogía , es por ello que les proponemos una pequeña reseña y algunos modelos adjuntos que nos servirán de guía para diseñar nuestras clases.
En primer lugar recomiendo utilizar el word para el armado, las clases virtuales tienen una dinámica distinta a nuestras clases presenciales, es por eso que debemos variar el tipo de actividades para no cansar a los alumnos, recordar que una de las fortalezas que esta herramienta tiene es la posibilidad de leer varias veces la bibliografía, ir y venir de las distintas actividades y que el alumno administre sus tiempos.
Como toda clase comienza con su presentación ( pueden utilizar un vídeo filmado por su celular para hacerlo, lo llamaremos «vídeo de presentación») dada la importancia de poder achicar las distancias que implica la virtualidad, quizás puedan incluir ademas de la invitación a recorrer los contenidos y tema de la clase, algunos aspectos que creen relevante contarles a sus alumnos: presentar sus mascotas, contarles de su familia, hobby, lugares que les gustan, música preferida … recuerden que en este momento es el primer contacto con los alumnos y debe ser lo más agradable posible y no superar los 5 minutos. Inviten a sus alumnos a que hagan lo mismo y se lo envíen. 
Ubiquen mediante los títulos a sus  alumnos ( varíen el tipo de letra y subrayen, recuerden que pueden poner cuadros y colores, aunque no recomiendo un abuso de esto) Arial 16 para esto esta bien. Muchos colegas, deciden incluir alguna frase que se relacione con el tema que van abordar. Lo siguiente es aclarar las pautas de trabajo ( pudieron estar incluidas en el «vídeo de presentación» hecho por ustedes, de todas formas es bueno que estén por escrito) en el van a fijar los tiempos de las actividades, cuando deberán entregarse, como hacerlo, por que vía, cada cuanto deberán ellos  ingresar a la clase, cuando volverán a encontrase virtualmente, cuales serán las vías para formular preguntas y dudas y en que momento están disponibles para dar respuesta, fijar días y horarios es fundamental en este momento.
Cuales son los contenidos  y cuales son los objetivos a los cuales pretenden arribar al finalizar la clase , es importante en este momento, explicitarlo.  Los criterios de selección de textos, que acompañan la clase no deben ser muy extensos y las imágenes, si bien guardan coherencia con el tema que estamos dando, recuerden que cumplen también la función de «descansar » al lector.
Con respecto al tipo de actividades aquí les adjunto una guia

Actividades de inicio : En este caso están dedicadas al manejo general del aula virtual, la plataforma y presentación de la metodología de trabajo ( No creo que esto deba hacerse en todas las clases y usar ese espacio para la presentación del contenido propiamente o de los saberes previos necesarios, incluso retomando conceptos claves de las clases anteriores) 

Actividades de Reflexión:  Estas actividades tiene el objetivo de que los alumnos puedan ampliar el vocabulario, su capacidad de argumentar,  relacionar los contenidos con otros aspectos de la vida cotidiana y contextualizar lo que aprendieron.( lo más recomendable es encontrarlas al finalizar la clase)

Actividades Integradora: Principalmente lograr que el alumno integre los distintos contenidos que vamos viendo a lo largo de la clase y profundice los conceptos abordados.

Desterrando Mitos: Cada contenido que trabajamos, trae aparejados una serie de creencias, obstáculos epistemológicos y errores conceptuales de parte de los alumnos, así como solemos trabajarlos en las clases personales, en el formato virtual le imprime una dinámica interesante a la lectura y desarrollo. Es importante que el alumno también adquiera el ejercicio de una búsqueda de nueva información para confirmar lo que les decimos.

Actividades tipo examen: valernos del material que utilizamos para evaluar a nuestros alumnos como lo haríamos si se tratara de una prueba

Actividades de profundización ( material que solemos sugerirles a los alumnos que vean o lean como bibliografía de consulta, vídeos, links ) 

Actividades de investigación ( buceo bibliográfico) aquí los alumnos a partir de una búsqueda en la red deberán dar respuesta a los interrogantes propuestos en la clase.

Actividades de experimentación ( experimentos sencillos que ellos puedan realizar en su casa para comprobar sus hipótesis sobre determinado tema) estas actividades pueden ser registradas por los alumnos utilizando sus celulares tanto en vídeo como fotografías 

Actividades que incluyan app de celulares:Los celulares cuentan con muchas aplicaciones que permiten la obtención de datos ( decibles, intensidad lumínica, magnetismo…etc)

Actividades con Historia de la Ciencia: Estas actividades buscan relacionar el descubrimiento o la teoría elaborada, con el contexto donde fue realizado, recuerden también que pueden incluir aquellas que relacionan aspectos sobresalientes  de la vida de los científicos que puedan generen empatía con los alumnos.

Actividades Matemáticas  (análisis de gráficos, relación con funciones conocida, aplicación de fórmulas…etc.)

Con respecto al seguimiento de ustedes sobre  las actividades, creo que algunas deben ser enviadas individualmente para su corrección y otras a partir de foros que permitan un trabajo colaborativo y co evaluación.

Con respecto a los criterios generales, tengan en cuenta la extensión de la clase, no sobrecargar de actividades teniendo en cuenta el seguimiento que ustedes puedan realizar de su cumplimiento, es preferible variar las actividades de clase a clase que tratar de incluir todos los tipos en una sola.

Con respecto a los modelos adjuntos, recuerden que solo son eso, fueron elaboradas por colegas para contextos y alumnos específicos, el objetivo es que les puedan resultar inspiradores, todos pueden ser mejorados, cambiados, modificados y adecuados.

Juan Vidmar ETR Naturales-Primaria- 

Nuevo Material elaborado por el Equipo Técnico de Ciencias Naturales del Nivel Primario

A %d blogueros les gusta esto: